
Características De La Memoria ROM
Estas Memorias es volátil ya que no se le es puede modificar o ser alteradas y en casos de corte de corriente la memoria sigue sin ser alterada. La característica común de esta memoria es que almacena los programas y pueden ser leídos y ser ejecutados pero no se les puede sobrescribir y no corren el riesgo de perder la información después de que la computadora se haya apagado.

Esta memoria esta grabada en un chip que esta realizada mediante mascaras y tienen un contenido permanente, estas memorias tienen unas cuantas docenas de chips formadas en obleas.
Características de un OTP
Esta Memoria se graba solo una vez solamente que se utiliza el procedimiento que es el mismo que la memoria EPROM, significa que lo grabaremos de una manera eléctrica, pero que quede claro, solamente se graba una vez el programa , esto es que ya no se puede borrar. Este tipo de memoria encripta su trabajo mediante fusibles para proteger el código contenido.Características de EPROM
Los Chips EPROM pueden ser grabados varias veces, para borrar una EPROM es necesario tener herramientas especiales lo cual se basa en emitir una frecuencia de luces ultra violetas y para configurar una EPROM se necesita un programador que provee un voltaje determinando independientemente del chip que se este usando.
Caracteristicas De EEMPROM.
A este tipo de memorias se les puede programar, borrar y reprogramar eléctricamente y son memorias no volatiles, y su numero de gradación es infinita.
Características De la Memoria Flash.
Esta memoria tiene una alta capacidad te almacenamiento de información, muchas de estas memorias están usualmente grabando fotos de cámaras digitales, calles y rutas de GPS o correos de y direcciones de una agenda PDA. Estas memorias son no volátiles ya que puede seguir guardando información aun cuando no tienen una corriente eléctrica, estas memorias están realizadas por michas celdas microscopicas en las que acumulan electrones con diferentes voltajes.
Puertos de Entradas y Salida
Los puertos de entrada/salida son básicamente registros externos o internos.
Algunos microprocesadores proporcionan señales de control que permiten que
los registros externos que forman los puertos de E/S ocupen un espacio de
direcciones separada, es decir, distinto del espacio de direcciones de los registros
externos que componen la memoria. Cuando los puertos tienen asignado un
espacio de direcciones separado, se dice que están en modo de
ENTRADA/SALIDA AISLADA o E/S ESTÁNDAR. Por el contrario, cuando
se ubican dentro del mismo espacio que la memoria, se dice que están en modo
de ENTRADA/SALIDA MAPEADA A MEMORIA o PROYECTADA EN
MEMORIA.
Tipos de Osciladores.
Oscilador Tipo XT Después tenemos el oscilador tipo "XT" para frecuencias no mayores de 4 Mhz. .
La condición básica importante para que este oscilador funcione es que los condensadores C1 y C2 deberán ser iguales.
Oscilador tipo "LP" (Low Power) para frecuencias entre 32 y 200 Khz.Este oscilador es igual que el anterior, con la diferencia de que el PIC trabaja de una manera distinta. Este modo está destinado para trabajar con un cristal de menor frecuencia, que, como consecuencia, hará que el PIC consuma menos corriente.
Oscilador tipo "HS" (High Speed) para frecuencias comprendidas entre 4 y 20 MHz.Habremos de usar esta configuración cuando usemos cristales mayores de 4 MHz. La conexión es la misma que la de un cristal normal, a no ser que usemos un circuito oscilador como el relatado unas líneas más abajo, en la sección de Otras configuraciones.
Oscilador tipo "RC" (Resistor/Capacitor) para frecuencias no mayores de 5.5 Mhz. Por último tenemos el oscilador tipo RC que es el más económico por que tan solo se utiliza un condensador no polarizado y una resistencia. Este tipo de oscilador proporciona una estabilidad mediocre en la frecuencia generada y podrá ser utilizado para aquellos proyectos que no requieran precisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario